La Esperanza, 3, 01002 Vitoria-Gasteiz, Álava
945 25 25 00

Cirugía percutanea del pie

Cirugía percutanea del pie

Un nuevo abordaje mínimamente invasivo que abre una puerta para que su cirugía de juanetes sea menos agresiva y más agradable.

Se trata de una técnica diferente que evita el ingreso, reduce significativamente el dolor y se realiza  de una manera más sencilla, menos agresiva y más cómoda para el paciente.

Utilizamos la cirugía percutánea para tratamiento de la mayoría de las patologías que se producen en el pie. Se lleva a cabo en centros especializados como el nuestro.

Es un método quirúrgico mucho menos agresivo, que nos permite realizar la cirugía a través de heridas o incisiones pequeñas de unos 2-3 mm.

Se lleva a cabo  con anestesia local y sedación para el confort del paciente.

Se utiliza un sistema de fluroscopio o RX y un instrumental especifico.

Se pueden tratar muchas patologías como dedos en garra o en martillo, metatarsalgias, neuroma de Morton, fascitis plantar,..

Lesiones que con frecuencia afectan a gran parte de la población, aunque la patología mas común sigue siendo el Hallux Valgus o juanete.

Se realizan cortes a nivel óseo para poder redirigir el dedo y colocarlo en posición correcta además de eliminar el hueso sobrante o juanete. Generalmente no precisa de tornillos o placas, salvo en pies con deformidades muy grandes.

Es una intervención ambulatoria. Una vez finalizada la cirugía, el paciente podrá marcharse a su casa  con un zapato post-quirúrgico con el cual se le permitirá apoyar el pie intervenido y caminar.

Se realizan varias curas en consultas externas  las 2 semanas posteriores a la cirugía. 

Durante este periodo se mantendrá el zapato post-quirúrgico y transcurrido un mes desde la cirugía podrá comenzar a utilizar un calzado normal de manera progresiva.

La incorporación a la actividad laboral dependerá del tipo de trabajo que desarrolle el paciente. No se recomienda conducir mientras utilicemos el zapato post-quirúrgico.

La actividad deportiva podrá iniciarse al cabo de varias semanas, en función del tipo de  lesión tratada, y dependiendo del deporte que practique el paciente, evitando ejercicios de salto o  impacto hasta pasados 2 o 3 meses aproximadamente.

Es una técnica que realizamos desde hace años con resultados excelentes y ofrece muchas ventajas en la recuperación del paciente.