La Esperanza, 3, 01002 Vitoria-Gasteiz, Álava
945 25 25 00

Lesiones deportivas de rodilla

Lesiones deportivas de rodilla

Son frecuentes las lesiones que se producen en la rodilla con la práctica del deporte.

Muchas de esas lesiones precisan de tratamiento quirúrgico y la artroscopia es la forma más adecuada y menos invasiva parar su tratamiento.

Debe ser desarrollado sólo por cirujanos expertos. En nuestra unidad conocemos este tipo de técnicas a la perfección, y ofrecemos la garantía y la experiencia suficiente a nuestros pacientes.

Nos dedicamos en gran medida a tratar pacientes jóvenes y deportistas, donde estas lesiones son muy frecuentes.

En lo referente a la rodilla se pueden abordar muchas lesiones.

Las patologías donde es posible realizar una artroscopia de rodilla son:

  1. Regularizar o reparar una rotura del menisco
  2. Reconstruir un ligamento cruzado anterior o posterior roto
  3. Tratar lesiones de cartílago articular
  4. Extraer fragmentos sueltos de hueso o cartílago - extracción de cuerpo libres
  5. Lesiones del aparato extensor o de la rotula.

La cirugía artroscopia de rodilla abarca innumerables técnicas para poder solucionar lesiones del menisco bien realizando una regularización o limpieza del mismo en lesiones pequeñas o mediante una reconstrucción o sutura para la reparación meniscal en casos determinados, generalmente en rotura amplias que afectan a gran parte del menisco donde quitarlo no sería recomendable.

La cirugía para tratar las lesiones de los ligamento cruzados es una intervención muy común hoy en día. El porcentaje de gente joven que practica deporte es innumerable y la rotura del ligamento cruzado anterior es una de las más frecuentes cuando se produce una lesión de rodilla.

En la gran mayoría de los casos son pacientes jóvenes que quieren seguir haciendo deporte de manera activa y el tratamiento quirúrgico es necesario para que su rodilla vuelva a ser estable y funcional,  y puedan seguir compitiendo.

Las lesiones de los ligamentos cruzados exigen técnicas para colocar un nuevo ligamento en la rodilla (ligamentoplastia) generalmente con el uso de tendones propios del paciente.

En casos de una nueva rotura de un ligamento previamente operado, usaremos un injerto diferente, individualizando cada caso. Es posible utilizar autoinjertos de tendón del cuádriceps o un aloinjerto del banco de tejidos, añadiendo en la mayoría de casos, una segunda sujeción o lo que denominados un ligamento de refuerzo extrarticular o plastia de Lemaire.

Las lesiones del cartílago serán tratadas con diferentes posibilidades que abarcan desde la fijación del fragmento suelto en pacientes jóvenes, la realización de perforaciones, o injertos de sustitución mediante mosaicoplastia o injertos a medida. Todo ello con la complementación PRP o factores de crecimiento.

En lo referente a las lesiones del aparato extensor puede existir un dolor anterior de rodilla con un cuadro de condromalacia rotuliana o una inestabilidad con luxaciones repetidas de rotula. 

Los procedimientos en casos de dolor anterior de rodilla  o condromalacia rotuliana pueden ser muy diversos. Desde una rizolisis o radiofrecuencia del nervio geniculado hasta una  denervación rotuliana por artroscopia.

En los casos de una inestabilidad de rotula las  técnicas más apropiadas consisten en la  reconstrucción del ligamento femoropatelar medial o plicaturas de cierre medial asociando osteotomías para cambiar el eje de la pierna y el ángulo de la rotula.