La Esperanza, 3, 01002 Vitoria-Gasteiz, Álava
945 25 25 00

Cirugía de Prótesis total de cadera

Cirugía de Prótesis total de cadera

¿En qué consiste?

La artrosis de cadera es una patología muy común hoy en día. Se trata de una pérdida del cartílago articular, es decir, la almohadilla blanda que recubre los huesos que hacen el juego o movimiento articular en la cadera: la cabeza femoral esférica y el orificio en el cual encaja, denominado acetábulo, que forma parte de la pelvis.


La cirugía protésica de cadera consiste en reemplazar la articulación por unos elementos artificiales capaces de reproducir la movilidad y función y hacer que el paciente pueda realizar una vida normal con su cadera sin padecer dolor u otras alteraciones.



¿Cómo y con qué se reemplaza nuestra articulación?

Estas piezas se pueden colocar en los siguientes lugares de la articulación de la cadera:

  • En el extremo superior del hueso del fémur. La pieza de reemplazo generalmente es un vástago metálico, de mayor o menor tamaño dependiendo de las características del paciente, que va dentro del fémur. En su extremo, denominado cuello, se engrana otro componente esférico que sustituirá a la cabeza femoral, normalmente de cerámica,  para hacer el juego de la articulación. La cerámica es un material de alta resistencia y con muy bajo desgaste que permite que el paciente pueda disfrutar de su prótesis si necesidad de reemplazarla por causas del desgaste durante muchos años.
  • En la pelvis se colocará una pieza metálica,  generalmente de titanio o metal trabecular,  con forma esférica a presión en la zona acetabular llamada cotilo. En el cual se encajará a medida un inserto de cerámica o polietileno (plástico) que hace el juego o fricción con la cabeza femoral.



¿Cómo será mi cirugía de prótesis de cadera?

Tras haber sido valorado en consultas externas por el grupo del Dr. Esnal, se  le explicará todo a cerca de su cirugía de cadera y le aclarará todas sus dudas.  Posteriormente se realizará el preoperatorio y pasará consulta con el anestesista. Ya estará listo para ingresar y comenzar con el proceso que abarca su intervención de cadera.

El ingreso se realiza el mismo día de la intervención, unas horas antes y desde la habitación el personal le acompañará al quirófano.

Tras ser operado y controlado en la zona de U.R.P.A o reanimación por el anestesista, volverá de regreso a la habitación.

Control del dolor postoperatorio ILP

En nuestro caso aplicamos un sistema de infiltración local articular y periarticular intraoperatorio con un coctel de medicamentos el cual permite, que el paciente tenga un postoperatorio inicial más agradable y libre de dolor.